llamar antolino advocats

¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo y cómo solicitarlo?

divorcio de mutuo acuerdo
El divorcio de mutuo acuerdo es una de las mejores opciones para aquellas parejas que desean dar por finalizado su matrimonio de una manera amistosa y, además, económica, ya que permite que sea un mismo letrado el que se ocupe de las gestiones y los trámites necesarios. 
El procedimiento de divorcio o separación de mutuo acuerdo está regulado por el art. 777 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, donde se especifica el procedimiento que se debe seguir para formalizar la situación. Principalmente, establece que ambos cónyuges o uno con el consentimiento del otro deben presentar la petición y que tienen que haber transcurrido un mínimo de 3 meses desde que se formalizara el matrimonio. 

Para formalizar un divorcio de mutuo acuerdo no es necesario haber pasado por un proceso de separación durante dos años como mínimo, por lo que es un trámite mucho más ágil y efectivo para un gran número de parejas.

Requisitos para presentar una demanda de divorcio por mutuo acuerdo

Así pues, para que una pareja se divorcie de mutuo acuerdo solo son necesarios tres elementos básicos: 

  • - La voluntad de ambos de divorciarse.
  • - Un convenio regulador (el documento legal en que los cónyuges regulan los efectos jurídicos del divorcio).
  • - Que hayan pasado 3 meses o más desde que comenzara el matrimonio. Existen algunas excepciones, como que exista riesgo para la vida, integridad física, libertad o integridad moral, entre otros 

* En Catalunya, además, se debe acompañar de un plan de parentalidad.

¿Qué se debe valorar en un convenio regulador en un divorcio de mutuo acuerdo?

  • - Atribución del domicilio familiar.
  • - Destino de los bienes muebles e inmuebles, deudas, pertenencias y cuentas corrientes en común.
  • - Atribución de la guarda y custodia en caso de que la pareja tenga hijos menores.
  • - Pensión de la manutención para los hijos menores de edad.
  • - Régimen de visitas estipulado para el familiar no custodio.

Cabe destacar que en caso de que haya acuerdo entre los cónyuges y no haya hijos comunes menores de edad, se puede realizar un convenio por un abogado y llevarlo al notario. Para ellos, es necesario presentar la siguiente documentación: 

  • - Certificado de matrimonio.
  • - Certificado de convivencia que determine cuál ha sido el último domicilio conyugal para determinar el notario que corresponde.
  • - DNI de ambos.
  • - Ocupaciones de ambos. 
  • - Lugar en que residen actualmente.
documento de divorcio de mutuo acuerdo firmado


¿Desea saber más sobre el divorcio de mutuo acuerdo? Contacte con Antolino Advocats

En caso de que usted y su pareja deseen dar por finalizado su matrimonio de una forma amistosa y fácil, póngase en contacto con nuestro bufete de abogados de Barcelona y presentaremos la demanda junto al convenio regulador firmado por ambas partes y la documentación acreditativa del matrimonio necesaria. Atenderemos sus peticiones y necesidades con la profesionalidad y cercanía que nos caracterizan. 

Desde Antolino Advocats le acompañamos en este proceso. Póngase en contacto con nosotros y solicite información sobre el divorcio de mutuo acuerdo, resolveremos sus dudas y comenzaremos con los trámites cuanto antes. Nos encontrará llamándonos al +34 93 518 21 21 y al 630 70 62 27.

Divorcio de mutuo acuerdo: La solución rápida y amigable para las parejas

El divorcio de mutuo acuerdo es una de las opciones más eficaces y menos conflictivas para poner fin a un matrimonio. A diferencia de otros tipos de divorcio, donde las partes pueden entrar en un proceso judicial largo y doloroso, el divorcio de mutuo acuerdo permite que ambos cónyuges lleguen a una solución consensuada sobre los términos de su separación.

Ventajas del divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo ofrece numerosas ventajas frente al divorcio contencioso. Una de las más destacadas es la rapidez con la que se resuelve el proceso. Al tratarse de un acuerdo entre las partes, no es necesario esperar una larga tramitación judicial.

Además, el divorcio de mutuo acuerdo es menos costoso que un divorcio contencioso. En un procedimiento contencioso, los honorarios de los abogados pueden ser más altos debido a la necesidad de resolver desacuerdos ante un juez, lo que incrementa el tiempo y los gastos asociados. En cambio, en el divorcio de mutuo acuerdo, los costos son significativamente menores, ya que el proceso es menos complejo y no requiere tantas intervenciones judiciales. Esto hace que esta opción sea más accesible para muchas parejas.

Otro aspecto positivo del divorcio de mutuo acuerdo es que ambas partes pueden tomar las decisiones juntas, lo que contribuye a un ambiente de cooperación y respeto. En este tipo de divorcio, se pueden negociar aspectos clave como la custodia de los hijos, la pensión alimentaria y la distribución de bienes, lo que permite que ambas partes tengan voz en las decisiones que afectarán su futuro.
firmando Divorcio de mutuo acuerdo

El proceso legal en el divorcio de mutuo acuerdo

El proceso comienza cuando ambos cónyuges deciden separarse y alcanzar un acuerdo sobre los términos de su divorcio. Este acuerdo debe ser formalizado mediante un documento legal conocido como convenio regulador. Este documento incluye todos los detalles sobre la custodia de los hijos, la pensión alimentaria, el régimen de visitas y la distribución de los bienes comunes.

Una vez que el convenio regulador está redactado y firmado por ambos cónyuges, se presenta ante el juez. El juez revisa el acuerdo para asegurarse de que cumple con la normativa legal y que protege los derechos de ambas partes, así como los de los hijos, si los hay. En caso de que el juez considere que todo está en orden, ratificará el acuerdo y se dictará la sentencia de divorcio, lo que formaliza la disolución del matrimonio.

Es importante destacar que, aunque el divorcio de mutuo acuerdo es más sencillo que un divorcio contencioso, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia. Un abogado puede garantizar que el acuerdo sea justo y equilibrado, y puede ayudar a resolver cualquier cuestión que pueda surgir durante el proceso.

En resumen, este tipo de divorcio es una opción beneficiosa tanto para aquellos que desean evitar enfrentamientos judiciales como para quienes buscan una solución rápida y económica. Si ambas partes están dispuestas a colaborar, este tipo de divorcio puede ofrecer una salida rápida y menos dolorosa que otros procedimientos más largos y costosos.

¿ Por qué elegir Antolino advocats para un divorcio de mutuo acuerdo?

Antolino Advocats se destaca como una elección profesional y de confianza para gestionar divorcios de mutuo acuerdo. A continuación, se presentan dos razones fundamentales para considerar sus servicios:

Asesoramiento integral y personalizado

En Antolino Advocats, cada proceso de divorcio se aborda de manera individualizada, garantizando que las necesidades específicas de cada cliente sean atendidas con la máxima dedicación. Especializado en derecho de familia ofrece un acompañamiento cercano y profesional, asegurando que todas las decisiones tomadas sean en el mejor interés de ambas partes involucradas. 

Gestión eficiente y económica del proceso

Optar por un divorcio de mutuo acuerdo con Antolino Advocats permite una tramitación más rápida y menos costosa en comparación con otros procedimientos. Al ser posible que ambos cónyuges compartan un mismo abogado, se reducen significativamente los honorarios legales, facilitando una solución amistosa y económica.
 
Estas características hacen de Antolino Advocats una opción excelente para quienes buscan una resolución de divorcio eficiente, económica y adaptada a sus necesidades particulares.
FAQ 10 Preguntas sobre el divorcio mutuo acuerdo

FAQ 10 Preguntas sobre el divorcio mutuo acuerdo

1. ¿Cuáles son los requisitos legales para iniciar un divorcio de mutuo acuerdo en España?

Según la legislación española, se puede solicitar un divorcio de mutuo acuerdo tras haber transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio. No es necesario justificar ninguna causa concreta ni presentar motivos. El requisito esencial es que ambas partes estén de acuerdo tanto en disolver el vínculo matrimonial como en los términos del convenio regulador, que incluirá aspectos como custodia, pensión de alimentos y liquidación del régimen económico matrimonial.

2. ¿Cómo se presenta la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo y ante qué autoridades?

El procedimiento puede tramitarse judicialmente o ante notario, dependiendo de la situación familiar. En Antolino Advocats acompañamos al cliente en todo el proceso. Si hay hijos menores, la demanda debe presentarse ante el Juzgado de Familia correspondiente al último domicilio común. Si no hay hijos menores o personas con discapacidad, el divorcio puede formalizarse mediante escritura notarial, lo cual es mucho más ágil. En ambos casos se necesita un convenio regulador firmado por ambas partes y la asistencia de un abogado.

3. ¿Qué es el convenio regulador y por qué es tan importante en un divorcio de mutuo acuerdo?

El convenio regulador es el corazón del proceso. En Antolino Advocats lo redactamos con especial cuidado, ya que debe recoger todas las medidas personales y económicas que afectarán a los ex cónyuges y a sus hijos tras el divorcio. Esto incluye la custodia, régimen de visitas, pensiones, atribución del uso de la vivienda familiar y reparto de bienes. Si el juez o el notario considera que el convenio no protege adecuadamente a las partes o a los menores, puede rechazarlo.

4. ¿Cuáles son las ventajas económicas del divorcio de mutuo acuerdo frente al contencioso?

Una de las principales ventajas es el ahorro económico. Al tratarse de un procedimiento consensuado, ambos cónyuges pueden compartir abogado y procurador, lo cual reduce drásticamente los honorarios. Además, al no haber litigio ni necesidad de pruebas ni vistas, los tiempos se reducen, y con ello, los costes indirectos. En Antolino Advocats asesoramos para que el cliente optimice su situación legal y económica, evitando conflictos que solo encarecen y alargan el proceso innecesariamente.

5. ¿Qué ocurre si uno de los cónyuges cambia de opinión antes de la ratificación judicial?

Es una situación que puede darse. Si uno de los cónyuges no ratifica el convenio regulador ante el juez, el procedimiento queda suspendido y no se dicta sentencia de divorcio. En Antolino Advocats orientamos a nuestros clientes para prever este tipo de bloqueos, ya que en tal caso solo quedaría la vía del divorcio contencioso, mucho más complejo y costoso. Por eso es fundamental la mediación previa y el trabajo conjunto del despacho con ambas partes.

6. ¿Se puede modificar el convenio regulador con el tiempo?

Sí. La ley permite modificar las medidas acordadas si cambian sustancialmente las circunstancias. Esto puede ocurrir con la situación económica, laboral o familiar de alguno de los cónyuges o con el crecimiento de los hijos. En Antolino Advocats iniciamos expedientes de modificación de medidas tanto de mutuo acuerdo como por vía contenciosa, para adaptar las condiciones a la realidad actual sin generar nuevas tensiones.

7. ¿Qué papel juega el Ministerio Fiscal en este tipo de procedimientos?

Cuando existen hijos menores o personas con discapacidad dependientes, el Ministerio Fiscal interviene para asegurar que sus derechos estén correctamente protegidos. En Antolino Advocats tenemos experiencia en elaborar convenios que cumplen con los criterios del fiscal, de modo que se eviten observaciones y rechazos. Nuestro enfoque está siempre centrado en la defensa del interés superior del menor, que es la prioridad de cualquier divorcio responsable.

8. ¿Qué ocurre con la vivienda familiar tras el divorcio?

La vivienda familiar puede asignarse a uno de los cónyuges o venderse si ambas partes lo acuerdan. Cuando hay hijos, suele otorgarse el uso al progenitor custodio. En Antolino Advocats analizamos cada caso para aconsejar la mejor solución patrimonial y habitacional posible, teniendo en cuenta tanto el bienestar de los hijos como los recursos disponibles de cada parte.

9. ¿Es posible divorciarse de mutuo acuerdo aunque haya deudas o hipoteca en común?

Sí. Las deudas comunes, como hipotecas, deben contemplarse en el convenio regulador. En Antolino Advocats ayudamos a distribuir las cargas económicas de forma equitativa o establecer cláusulas que garanticen la protección de ambas partes frente al banco o terceros acreedores. Es una parte delicada del proceso que requiere asesoramiento especializado para evitar futuros conflictos.

10. ¿Cuánto tiempo tarda todo el proceso si se tramita correctamente desde el inicio?

El tiempo estimado depende de si se opta por la vía judicial o notarial. Por vía notarial, el divorcio puede resolverse en una o dos semanas si los documentos están completos. Judicialmente, puede tardar entre uno y tres meses, dependiendo del volumen de trabajo del juzgado. En Antolino Advocats nos encargamos de reunir toda la documentación con antelación, para evitar demoras y garantizar una resolución rápida y eficaz del procedimiento.


Llamar 935 182 121