llamar antolino advocats

Triodos bank y el caso cda: lo que debes saber tras las últimas sentencias

Triodos bank
Triodos Bank ha sido durante años el buque insignia de la banca ética en Europa, pero su imagen se ha visto gravemente deteriorada por el escándalo de sus Certificados de Depósito de Acciones (CDA). Miles de inversores particulares, que confiaron en su proyecto de banca responsable, se han visto atrapados en un producto que ha perdido gran parte de su valor y cuya comercialización está siendo objeto de intensas críticas. Las recientes sentencias dictadas en España en 2025 ofrecen un giro relevante, pero no necesariamente favorable para los afectados.

Triodos Bank: mucho más que banca ética

Una entidad nacida con principios sostenibles

Triodos Bank nació en Países Bajos en 1980 con la vocación de financiar proyectos respetuosos con el medioambiente, la cultura y la sociedad. En España ha crecido en la última década captando clientes comprometidos con causas sociales y ambientales.

El atractivo discurso de la transparencia

Este banco ha basado su marketing en la idea de que su dinero se invierte solo en proyectos “con impacto positivo”, rechazando actividades nocivas como el armamento o los combustibles fósiles. Sin embargo, esa promesa de transparencia ha chocado de frente con la realidad de sus CDA.

El caso de los CDA: ¿qué son y por qué ha estallado el conflicto?

El corazón del escándalo reside en los Certificados de Depósito de Acciones (CDA), el instrumento que Triodos utiliza para financiarse y que ha sido comercializado de forma masiva entre pequeños ahorradores.

¿Qué son exactamente los CDA?

Los CDA son títulos emitidos por una fundación llamada SAAT, que representa las acciones de Triodos. Esto significa que quien compra CDA no compra acciones ordinarias del banco, sino un derecho económico vinculado a ellas (participar en dividendos), pero sin derechos políticos plenos. Los CDA se podían comprar o vender solo en un mercado interno gestionado por el propio Triodos.

El bloqueo del mercado interno durante la pandemia

En marzo de 2020, con el inicio de la crisis del COVID-19, Triodos decidió suspender el mercado interno para protegerse de una oleada vendedora. Este cierre, que duró más de dos años, dejó a miles de clientes sin posibilidad de recuperar su inversión.

Durante ese tiempo, los inversores continuaron recibiendo comunicaciones ambiguas, en algunos casos tranquilizadoras, que alimentaron la sensación de que la situación sería temporal y no tan grave.

La apertura de un mercado multilateral con fortísimas pérdidas

En 2022, Triodos reabrió la negociación, pero no en su mercado interno sino en una plataforma multilateral (MTF) en Luxemburgo. Allí el precio de los CDA cayó en picado. Muchos inversores que habían comprado a 84 € por CDA vieron que apenas podían venderlos a 40 €, incluso a menos de la mitad.

Además, el nuevo mercado era mucho más complejo, con menor liquidez y mayor riesgo, lo que dejó a miles de familias atrapadas con importantes pérdidas patrimoniales.

Las recientes sentencias en España: un duro revés para los inversores

Sentencias que consolidan el criterio de que Triodos informó adecuadamente

En 2025, la Audiencia Provincial de Barcelona dictó tres sentencias cruciales: la 662/25 de 30 de abril, la 667/25 de 5 de mayo y la 668/25 de 5 de mayo. Estos fallos desestimaron las demandas de los inversores al concluir que:
  • El banco había proporcionado información suficiente y adecuada sobre la naturaleza y riesgos de los CDA.
  • Los clientes firmaron documentos donde constaban advertencias claras sobre la ausencia de liquidez garantizada y la posibilidad de pérdidas significativas.
  • No se trataba de un producto equiparable a un depósito bancario protegido.

Un varapalo para miles de afectados

Estas resoluciones consolidan una línea judicial que limita mucho las posibilidades de éxito en demandas colectivas. Aunque cada caso puede analizarse individualmente, el escenario para reclamaciones judiciales generalizadas es, a partir de estas sentencias, mucho más complicado.

¿Qué está haciendo Triodos ahora? Acuerdos extrajudiciales

Pese a las victorias en los tribunales, Triodos está ofreciendo acuerdos privados a determinados inversores. Estos acuerdos suelen incluir compensaciones parciales o la recompra de CDA en condiciones especiales, pero exigen a cambio renunciar a futuras acciones legales y son totalmente confidenciales.

No todos los clientes reciben las mismas propuestas. Por eso se considera esencial analizar el caso concreto con un abogado antes de aceptar o rechazar cualquier pacto.

¿Qué pueden hacer hoy los titulares de CDA?

La vía judicial, complicada tras estas sentencias

Tras las resoluciones de 2025, resulta difícil que un juez estime demandas genéricas por “falta de información” si el cliente firmó los documentos estándar. Solo situaciones particulares, como casos en los que haya claras irregularidades o errores de comercialización acreditados, podrían prosperar.

Revisión extrajudicial caso por caso

Muchos despachos están optando por intentar acuerdos directos con Triodos, negociando mejores condiciones para sus clientes, ya que el banco quiere evitar la mala prensa y la incertidumbre que suponen más pleitos.

Conservar la documentación y el historial

Para cualquier acción —judicial o extrajudicial— es clave conservar toda la documentación: órdenes de compra, folletos, comunicados del banco y cualquier email. Esto ayudará a probar si realmente se explicó bien el producto.

Conclusión: el consejo de Antolino Advocats

El caso de los CDA de Triodos Bank demuestra que incluso entidades con imagen de banca ética pueden comercializar productos complejos y arriesgados que terminan por defraudar las expectativas de los pequeños ahorradores. Tras las recientes sentencias en España, es vital evaluar cada situación individualmente.

En Antolino Advocats, especialistas en derecho bancario y financiero en Barcelona, asesoran a los afectados para estudiar la viabilidad de reclamar, valorar posibles acuerdos extrajudiciales y, en definitiva, proteger los intereses patrimoniales de los inversores.


Llamar 935 182 121