El debate sobre los
aforados ha vuelto a cobrar relevancia en España tras la decisión del
Tribunal
Supremo de decretar
prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán,
quien fuera dirigente del PSOE y diputado, pero que en la actualidad
ya no
ostenta la condición de aforado. Este hecho contrasta con la situación de
José
Luis Ábalos, que sí mantiene su escaño y por tanto su aforamiento, lo que
condiciona la forma en que puede ser investigado.
El caso muestra cómo el
aforamiento, concebido en principio como una garantía institucional, puede
generar diferentes consecuencias procesales y mediáticas. Analizamos qué
significa ser aforado en España, cuáles son sus implicaciones prácticas y cómo
se refleja esto en ambos casos.